En el universo del cine hispanohablante, cada película es una puerta a incontables formas de vivir y hablar el español. Para el estudiante ávido de conocimientos y experiencias auténticas, presentamos una selección de 10 películas que son esenciales para entender la diversidad y riqueza de nuestro idioma y culturas.
Sumergirse en una película en español no es solo entretenimiento, es una invitación a viajar a través del lenguaje y la cultura. Para los estudiantes de español, cada filme/película aquí seleccionado no es solo una historia que contar, sino una experiencia que vivir. Te proponemos no solo ver, sino interactuar con el cine en español.
1. “Mar adentro”: Después de verla, escribe un ensayo argumentativo sobre las decisiones personales y la ética que la película plantea. Utiliza vocabulario específico del ámbito legal y médico en español.
2. “El secreto de sus ojos”: Crea un mapa conceptual que vincule los personajes con los eventos históricos que se mencionan en la película. Investiga y comparte en un grupo de estudio las expresiones típicas argentinas que aparecen en el guion.
3. “Y tu mamá también”: Haz una lista de modismos mexicanos presentes en el diálogo y discute con compañeros cómo se traducirían (o no) a tu idioma nativo.
4. “La comunidad”: Después de ver la película, organiza una sesión de improvisación teatral con otros practicantes. Asigna roles y trata de reimaginar la historia en otra ciudad española.
5. “Roma”: Crea una lista de 10 oraciones y compara las estructuras de oraciones entre tu lengua y el español, discute las diferencias con otros practicantes.
6. “Diarios de motocicleta”: Lleva un diario de viaje mientras ves la película. Anota las diferencias culturales y lingüísticas que observes entre los distintos países que recorren los protagonistas.
7. “Amores perros”: Investiga la estructura social de México y compárala con la de la película. Discute cómo el lenguaje refleja las diferencias entre clases sociales.
8. “El laberinto del fauno”: Analiza el uso de la lengua en un contexto de fantasía versus realidad. ¿Cómo se diferencia el vocabulario en ambos contextos?
9. “La teta asustada”: Esta película ofrece una perspectiva única sobre la cultura andina. Investiga el quechua y otras lenguas indígenas y cómo influyen en el español peruano.
10. “El abrazo de la serpiente”: Escucha atentamente las lenguas indígenas en la película y reflexiona sobre su importancia cultural y lingüística. Intenta aprender algunas palabras o frases y su significado.
Elige una de estas películas, te retamos a que te grabes a ti mismo dando una pequeña reseña en español. Comparte tus vídeos en nuestra exclusiva plaza de Practicamos, para recibir retroalimentación y continuar mejorando tu fluidez. Con estas actividades, no solo disfrutarás de grandes obras del cine, sino que también te convertirás en un explorador del vasto mundo hispanohablante.
¡Que disfrutes del viaje!
Comentarios